Beneficios del cojín de equilibrio (o propioceptivo)
El cojín de equilibrio, también conocido como propioceptivo, disco de balance, inestable, para fitness o ball cushion, no deja de ganar adeptos gracias a los beneficios físicos que reporta su trabajo con él. Lógico su auge, ¿acaso hay alguien que no quiera mejorar su salud?
¿Pero en qué se diferencia de un cojín normal? Muy sencillo. Es un cojín confeccionado por materiales resistentes (PVC, goma...) que incorpora una cámara de aire que permite su hinchado hasta el punto de convertirse en una plataforma inestable que obliga a hacer un pequeño equilibrio para poder permanecer sobre ella.
Si por algo destaca es por su polivalencia. Algunos de los beneficios que puede reportar su trabajo con él son:
- Permite el trabajo de la propiocepción, fuerza y equilibrio.
- Ayuda a la corrección de la postura. Reduce el estrés y/o el dolor en la zona baja de la espalda. Por tanto es perfecto para estudiantes o trabajadores que pasan muchas horas al día sentados.
- Ideal para ser utilizado en procesos de rehabilitación. Hoy en día ya está siendo usado por fisioterapeutas, médicos, preparadores físicos...
Si a todo lo anterior se une que es muy sencillo de usar y que tiene un precio bastante económico, estamos ante una herramienta que mucha ayuda para cualquier persona que quiera mejorar su salud (en cualquiera de las vertientes ya mencionadas).
Para que te hagas una idea de las posibilidad que ofrece, en el siguiente vídeo puedes visualizar diversos ejercicios para el trabajo de propiocepción, estabilidad, equilibrio o fuerza en el tobillo que se pueden realizar con este tipo de cojines.
Por tanto, recapitulemos:
Puntos fuertes del cojín de equilibrio: Económica y polivalente herramienta que ayuda a mejorar la salud.
Puntos débiles: Trata de alcanzar, como ya has podido comprobar, objetivos similares a otros artefactos más completos... aunque obviamente sus posibilidades son mucho menores. Por ejemplo permite muchísimos más ejercicios el BOSU.
¿A qué esperas para probar los beneficios del cojín de equilibrio? Desde propiocepcion.es te le ponemos fácil. A continuación seleccionamos para ti algunas ofertas para que puedas adquirirlo a precios más que económicos.
No se han encontrado productos.
El cojín propioceptivo para aliviar los dolores de espalda
El uso del cojín es bastante simple. Puedes empezar colocando el cojín en una silla y sentándote encima durante períodos de tiempo prolongados. Esto te obligará a mantener una postura erguida, fortaleciendo los músculos posturales. También puedes probar de pie, lo que aportará también beneficios para el equilibrio y la coordinación.
Un ejercicio básico podría ser:
1. Coloca el cojín de equilibrio en el suelo.
2. Apóyate encima con ambas piernas.
3. Mantén el equilibrio durante un minuto.
4. Con el tiempo, puedes intentar cerrar los ojos o ponerte de pie en un solo pie para aumentar la dificultad.
¿Cómo usar un cojín propioceptivo para trabajar la fuerza?
1. Sentadillas: Coloque el cojín en el suelo, párese sobre él con los pies a la distancia de las caderas y realice una sentadilla normal, manteniendo su equilibrio todo el tiempo.
2. Lunges: Coloque el cojín en el suelo, coloque un pie sobre él y el otro detrás de usted en una posición de lunge y baje y suba, manteniendo su equilibrio todo el tiempo.
3. Flexiones (push-ups): Coloque el cojín en el suelo y ubique sus manos sobre él para realizar las flexiones. Mantenga el equilibrio durante todo el movimiento.
4. Planchas (planks): Ubíquese sobre el cojín en posición de plancha, apoyándose con los codos y los pies. Mantenga esta posición el mayor tiempo posible.
Rutina de pilates con el disco de balance

Deja una respuesta